| 
     
      
    FERNANDO MASTRETTA 
	
      
      LA CARRETERA EN INVIERNO 
    Su mujer. La pintó cuarenta años. 
    Una vez y otra. El desnudo del último cuadro 
    tan joven como el desnudo del primero. Su mujer.
    Raymond Carver.
    Desnudos de Bonnard 
    Hay una carretera en invierno donde nubes negras se pegan al asfalto
    húmedo, donde puede nevar sin aviso. La chica de la gasolinera tiene el rostro recién
    lavado, los ojos velados por el sueño. Hoy no saldrá el sol, una de esas nubes gordas lo
    tapará durante todo el dia. Sorbo el café y fumo. Juan vuelve del baño chasqueando la
    lengua. Estupendo, estupendo, dice. Mira el paisaje tras la cristalera por encima de sus
    gafas de sol graduadas, atento, parece, al vuelo rasante de los grajos. 
    Avanzamos oyendo a Cleanhead. Estrechos girones neblinosos arañan la tierra desteñida
    ¿Blake? Ahora comienza a nevar. Las curvas de Alcolea. Cada tramo de carretera debería
    tener sus muertitos. Fijo la vista en los grandes copos gelatinosos que se estrellan
    contra el parabrisas. Flop, flop, como huevos hervidos. El torbellino silencioso, hasta
    lánguido, de estrellas puras, sólo quebrado por el monótono sonido del motor a 3.500
    revoluciones. Más tarde, quedan pequeñas superficies negras abandonadas en los márgenes
    de la carretera nacional a Soria, campos salpicados de túmulos ocres y ruinas, y el cielo
    placando las colinas amontonadas. Los detalles discurren lentos, mientras la capa de nieve
    se espesa y los neumáticos pierden adherencia. En Almazán hay guardias con la nariz
    roja, con cinturones de plástico blanco fluorescente, que ordenan el tráfico inexistente
    haciendo gestos violentos, palmeando, excitándose. No hay nadie en la plaza. Los
    pepinillos saben a seco y el vino blanco está aguado. Regresamos a Medinaceli pensando en
    una buena comida. Alubias doradas con oreja de cerdo y un grueso filete con patatas y vino
    tinto de Alhama de Aragón, pero el tráfico se interrumpe. El trailer que nos precede
    saca la luz intermitente y frena. Paciencia, quedan sólo siete kilómetros. Tras horas de
    avance lento, exasperante, con la vejiga llena, hundimos las cucharas en la salsa viscosa
    y caliente de nuestros platos. Son las cuatro de la tarde y anochece, y no para de nevar.
    Vamos andando a la gasolinera hundiéndonos hasta la rodilla en las cunetas. Llevo unos
    zapatos de verano y tengo los pies helados (seré capullo). Hacemos cola en la única
    cabina telefónica. Avisamos a nuestras mujeres, madres, novias, amantes. Aislados por el
    temporal ¿pero es verdad? Si, la autovía está cortada, el resto de carreteras es
    intransitable. Camiones cruzados, coches en la cuneta, colegiales helándose en los
    autobuses. En el bar hay un gran ambiente. Bebemos 103 y café, y más 103. Después
    compro unas cadenas, las últimas, a precio de joyería, y las monta el gasolinero
    mientras me explica cómo debería hacerlo en otra ocasión, y fumo y le miro
    verdaderamente interesado hasta que un guardia apuesto dice que retire el vehículo del
    centro de la carretera y yo le mando a la mierda, y una ráfaga cargada de nieve le borra
    el rostro por unos momentos, y después hace como si no hubiese oido nada, ni dicho nada.
    Subimos a Medinaceli de arriba, choc, choc, las ruedas son cuadradas, y para celebrarlo
    (para celebrar que dejamos a todos atrás), pongo a Peggy Lee If that's all there is. En
    la curva del Humilladero está la quitanieves de la Diputación y los operarios vestidos
    con impermeables naranjas tienen los rostros lívidos mientras fuman y nos miran. Cruzando
    el arco romano Pepe sale a recibirnos, y parece que extiende la mano hacia la negrura
    cuando dice que somos los únicos que hemos venido. 
    
	© Fernando Mastretta 
    
    (Texto del catálogo para la exposición, Medinaceli 1998) 
    
       Fernando Mastretta  nació en Barcelona, 1961. Licenciado en Bellas Artes 1984,
    Universidad del País Vasco, Bilbao. Especialidad Pintura.  
    
   
  Exposiciones individuales: 
    
  
     1984 Mae Westinghouse, Galería Windsor Kulturgintza, 
    Bilbao. 1985. Ni un solo hombre Museo Municipal de 
    Bellas Artes, Santander. 1987. Galería Siboney, Santander. 1988 
    Ser Humano, Galería Arte Nativa, Bilbao. Galería Siboney, 
    Santander. 1989 Sala Andreu, Bilbao. 1991 Galería Barcena & 
    Cia, Madrid. 1993 La Wurlitzer, Galería Femando Silió, 
    Santander. 1994. Galería Almirante, Madrid.  1995 Ao Refugio do Ciclista, 
    Galería de Colares, Sintra (Portugal).  1996 Galería Artmica, Paris 
    (Francia). 1997. Galería Real 79, Almería. Palacio de Santa Inés, 
    Granada. 1998 La carretera en invierno, Galería
    Arco Romano. Medinaceli (Soria). 1999 Representaciones artísticas 
    José Lastra, temporada Cleopatra, Bilbao. Cavalo de Pau, 
    Lisboa (Portugal). 2001 Galería 
    Estampa, Madrid.  
  
   
  Exposiciones colectivas: 
  
  
  1983 Lienzos Levante, Sevilla. 14
    Pintores Cántabros Actuales, Museo Municipal de Bellas Artes de Santander, Cantabria.
    Festival de Olite, Navarra. Fundación Rodríguez Acosta, Granada. Galería Windsor
    Kulturgintza, Bilbao. 7 Pintores, Aula de Cultura de la CAM, Bilbao. 1984 Através de Arteta, Galería Windsor Kulturgintza,
    Bilbao. Umeentzako Aplea, Aula de Cultura de la CAM, Bilbao. Art
    Cologne, stand Galería Windsor Kulturgintza, Colonia (Alemania). Arco84, stand
    Galería Windsor Kulturgintza, Madrid. VI Bienal de Artes Plásticas de Vitoria,
    Alava. 1985 Museo Municipal de Bilbao. 1986 Altamira 2.000 DC, Casa
    del Aguila y la Parra, Santillana del Mar (Cantabria). 1989 VII 
  Salón de Artes Plásticas de Alcobendas, Madrid. 1991 Accrochage,
    Galería Barcena & Cía, Madrid. 1993 La Suerte de los Noventa, Galería
    Barcena & Cía, Madrid. Arco93, stand Galería Barcena & Cía, Madrid. Homenaje
    a Atibur Cravan, Casa de Vacas, Madrid. 1995 Feria de Arte Contemporáneo
    FIL, Lisboa (Portugal). 1996 Punto
    de Partida 1989-90 Arle en Cantabria, Palacio de Sobrellano, Comillas (Cantabria). Arte
    Primitivo-Arte Contemporáneo, Museo del Bolito, Beranga (Cantabria). Al Norte I,
    Abstracciones, Sala Robayera, Miengo (Cantabria). 1997  Así me habla la naturaleza,
    Galería Arco Romano, Medinaceli. 2002. XXV Aniversario 
  Galería Arco Romano de Medinaceli (Soria). 
    
     
    Becas y premios: 
    1983
    Ayuda a la Creacción
    Plástica, Gobierno Vasco. Beca de Paisaje, Fundación Rodríguez Acosta,
    Granada. 1º premio Proyecto de Exposición, Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao,
    Vizcaya. 1985 Ayuda a las Artes Plásticas, Ministerio de Cultura, Madrid. 1994
    Premio adquisición Plástica Contemporánea, Vitoria-Arte-Gasteiz.
    
      Tienen obras suyas las siguientes
    colecciones: 
    - Museo de Bellas Artes de Santander, Cantabria. 
    - Fundación Jorge Castillo, Madrid. 
    - Diputación Regional de Cantabria. 
    - Ayuntamiento de Vitoria. Caja Vital, Vitoria. 
    
        
        
© 
ArcoRomano.com  |