Alto Duero. Revista de los IINNEM de Soria

ALTO DUERO

-Homenaje a Antonio Machado-

Número 14, marzo 1967

Revista de los II.NN.E.M. –Soria

 

De los siempre sorprendentes arcones de Antonio Ruiz Vega, ha salido este número de la revista ALTO DUERO donde están muchos de los que después fueron.

Viene esta revista a nuestro web, casi cincuenta años después de su publicación, por aparecer en sus páginas, junto a autores consagrados, alumnos que habrían de destacar en el panorama cultural soriano.

Acreditados eran ya Juan José Ruiz Cuevas y Félix Herrero Salgado, ambos catedráticos del Instituto. El primero colabora con un artículo titulado “Juan de Mairena, papeles apócrifos”, y el segundo analiza la “Visión noventayochista de la tierra y el hombre de Soria en la poesía de Antonio Machado”. Y no menos acreditados eran los colaboradores especiales: Heliodoro Carpintero, “Nacimiento de un romance”, en referencia a “La Casa de Alvargonzález”. José Tudela repasa la relación del homenajeado con la prensa soriana. José García Nieto le dedica el poema “Canción para Antonio Machado”. Rafael de Penagos, quien destacó por sus caricaturas, en este caso le compuso también una poesía, “Antonio Machado”. Molinero Cardenal. Y Benito del Riego, de quien se rescata un soneto de su poemario “Mis versos de Soria”, titulado “Antonio Machado. Así es la provincia”.

Los alumnos que dejaron su homenaje en las páginas de la revista Alto Duero, fueron: Carmelo Romero, Raúl García Aguilera, Julián Diez, Cecilio Borque, León Brieva, J. Domínguez Narbaiza, Ragaag, Agapito Jiménez, A. Ruiz Vega, Mari Carmen Heras, Ángela Alonso, Mari Carmen Martínez, Maite, E.M. Calahorra, Antonio Martínez Tutor, Esperanza Chaves, Maribel Sanz y Manuel Delgado.

Nos fijaremos en tres. Carmelo Romero Salvador, estudiante por entonces de Preuniversitario de Letras, en la actualidad profesor en la Universidad de Zaragoza, historiador, nacido en Pozalmuro, es autor tanto de libros de temática histórica, como de narrativa. Su última novela, “La historia más bella”, es, como el título indica aunque no haga referencia a su propio trabajo, una bella publicación cargada de sensibilidad. En la revista “Alto Duero”, dedica a Antonio Machado “Desde el cementerio”, relato escrito desde la tumba de la esposa del poeta, Leonor Izquierdo, cuyos restos, como se sabe, reposan en el cementerio soriano del Espino. Abre también el pórtico de la revista con un poema dedicado al sevillano, “Pórtico a Antonio Machado”.

Javier Domínguez Narbaiza era alumno por la época de 5º de Letras. Soriano, residente en Madrid, con casa en el pueblo de sus antepasados, Pinilla del Olmo, abogado de profesión, autor, entre otras publicaciones, de “Conversaciones con la Soria ausente”, “El día que volvimos a la Universidad Laboral”, y “Paseo de portales”, en la revista que comentamos dedica un artículo “A un olmo viejo”.

El más joven de los tres, estudiante de 2º curso, es Antonio Ruiz Vega, quien participó en la revista con un artículo titulado “Soria: Tierra e Historia”, con una nota de los editores: “Juzgamos interesante la inclusión de la visión de Soria por un alumno de 2º curso”. Ruiz Vega, nacido en Ibiza de padre soriano y madre gaditana, ha publicado una veintena de títulos, tanto de Etnografía, como de Historia y narrativa. Es director de las revistas ABANCO y CUADERNOS DE ETNOLOGÍA, en la actualidad en fase de letargo. Su implicación con el mundo de la Cultura soriana ha sido constante a lo largo de muchos años, así como su afición a la fotografía. Ambas actividades han sido galardonadas en diferentes ocasiones.

 

COMENTARIOS

SUMARIO

SENDEROS IMAGINADOS

Hola, soy Icni, anímate y escríbenosColabora y contacta con nosotros

Los textos  están publicados con permiso expreso de sus autores,  siendo ellos los únicos responsables del contenido. Las fotografías y los textos son  © de los autores. Las direcciones  electrónicas se hacen públicas con permiso de sus autores. No facilitamos ningún dato a terceros.

SENDEROS IMAGINADOS
Páginas creadas y mantenidas por © maruska 2001/Actualizadas el 15 diciembre 2014